En este apartado te explicaremos qué es un izaje crítico y qué elementos debes tener en consideración a fin de que éste sea exitoso. Primero, un izaje es una operación que se lleva a cabo mecánicamente con la intención de mover y colocar componentes que por sus dimensiones, peso, complejidad, o valor, no se pueden transportar de forma manual; proceso que se lleva a cabo con el apoyo de grúas.
Un izaje críticos, por su parte, son aquellos que conllevan un riesgo mayor toda vez que cumplen con alguna o todas las condiciones aquí mencionadas:
- La carga supera el 75% de la capacidad de la grúa o su elemento más débil.
- El izaje involucra más de una grúa, generando una configuración de carga irregular.
- Es necesario elevar personal.
- Las maniobras pasan sobre instalaciones, líneas eléctricas, vías de comunicación, etc.
- El tipo de carga no es frecuente, tiene especificaciones particulares o transporta materiales peligrosos.
- La pendiente del terreno es mayor al 5%.
Una vez identificado que el levantamiento a realizar debe ser considerado crítico, no solo resultará conveniente sino necesario desarrollar un plan de izaje, a fin de reducir los altos riesgos que la naturaleza de estos movimientos conllevan.
Por su grado de peligro y complejidad, es importante realizarse diversas preguntas antes de realizar el levantamiento, mismas cuyas respuestas deberán corresponder a las etapas aquí propuestas:
Antes del levantamiento
- Primero, análisis de características del sitio y realización de recorridos de reconocimiento.
- Relación del equipo necesario para el desarrollo de los trabajos y verificación de su estado.
- Análisis, selección, inspección y configuración de la mejor grúa para la realización de los trabajos.
- Selección, comprobación de certificación y verificación del personal involucrado en el movimiento.
- Gestión de los permisos y documentación necesaria para llevar a cabo las maniobras.
El día del levantamiento
- Verificación de las condiciones ambientales.
- Comprobación del estado y niveles de la maquinaria y equipo.
Durante el levantamiento
- Verificación que el personal use el equipo de seguridad requerido.
- Cierre del área donde se llevarán a cabo los trabajos.
- Utilización correcta del equipo y los códigos de seguridad.
Después del levantamiento
- Limpieza de la zona de trabajo.
- Elaboración del reporte final.
En este plan se deberán establecer las condiciones mínimas de seguridad y los pasos a seguir para llevar a cabo un izaje crítico exitoso, considerando en todo momento las especificaciones técnicas de los insumos que se utilizarán para realizar el trabajo, siendo de vital importancia la coordinación del equipo de trabajo; esto incrementará el porcentaje de éxito del movimiento.
Recuerda que para planear tu siguiente maniobra, cotiza los servicios que te ofrece Grúas Salas.