La grúa tipo Genie, historia y curiosidades

Genie: la historia

Cuando un producto es conocido por su nombre comercial estamos frente a un caso de éxito, a veces relacionado con la primicia, la patente, o la invención. Un par de ejemplos son el “resistol” (pegamento blanco) o los “kleenex” (pañuelos desechables). Lo mismo sucede con las GRÚAS GENIE: grúas de plataforma.

En 1966, Bud Bushnell compró la patente de las grúas operadas con aire comprimido y las llamó Genie por el sonido que emitían, como el genio saliendo de la lámpara maravillosa.

Su empresa se convirtió en un proyecto familiar que alcanzó una expansión así, maravillosa. Hoy la empresa perdura (aunque adquirida a principios de siglo por Terex Corporation), cuenta con más de 4,500 empleados, y opera en todo el mundo. No es gratuito, pues, que las grúas de plataforma elevada se conozcan como “grúas Genie”. Aquí puedes conocer la historia completa.

Una grúa de plataforma elevada

Uno de los primeros éxitos de la empresa Genie fue convertirse en proveedora de la compañía pública de electrificación de California en 1968. El producto clave era la grúa de plataforma mínima, también conocida como “canastilla”, la que permite elevar a una persona para realizar un trabajo en altura. 

Las grúas de plataforma son equipos de elevación que permiten izar uno o más hombres para operar en alto. Pueden funcionar con un solo brazo o ser de tipo tijerilla; pueden ser portátiles e independientes, o también formar parte de un vehículo. 

En Grúas Salas nos encargamos de que elijas la más conveniente, pues no sólo rentamos los equipos sino que nos ocupamos de diseñar y ejecutar las maniobras completas de cualquier proyecto especial.

¿Ya nos sigues en nuestras redes sociales? Síguenos.

Recuerda que 2021 lo iniciamos trabajando al máximo, con los equipos de la más alta categoría y cuidando tu salud y de la nuestros colaboradores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

× WhatsApp